Solidaria Chaco 2009
Como siempre se trató de una gran campaña de recolección de cosas elementos los cuales estamos seguros contribuirán a que lo pasen un poco mejor nuestros hermanos del Paraje Lebreton. Esta vez llevamos además un tele, una cocina, bomba para sacar agua, alambrado como hacer una huerta, una picadora de carne, y muchas cosas más.
Yendo hacia la primera parada (Roque Sáenz Peña) se ve la ruta nueva y el campo desmontado y con alambre listo para producir. Alguno opinará en contra de esto y a favor del bosque nativo, otro a favor de que se genere riqueza en zonas tan empobrecidas. En fin…
Llegando a la tranquera donde nos esperaba el maestro.
Yendo hacia la escuelita con mucho polvo por la sequía. El año pasado este camino era directamente una laguna. También el camino estaba esta vez ampliado, con las ramas cortadas, etc.
Llegando a la escuela. La Chero de Horacio MDQ adelante.
Las chatas todavía cargadas a full. Fue impresionante lo que cargaron la RAM y la Ranger de Pablo.
FOTO
Y aquí estamos todos. De aca para alla: Las Terras de Alexterra, Marcelo MDQ, Marianoxar. La Che-rokee de Elio, las X-Terra de Pampa 950 y del Pollo, la RAM de Dante, la Ranger de Pablo, el tractor amarillo, luego está la Chero de Horacio MDQ que apenas se ve y al final la Toyo de Leandro Uy yu yuy.
Descargando. Espectacular el pasamanos simultáneo de todas las chatas.
Llevamos muchas cosas que sin duda son útiles, pero ellos lo que realmente esperan y desean son los juguetes. El año pasado lo vimos, y a pesar de que esta vez llevamos más igual que quedó la sensación (abonado con algún que otro llanto) de que hicieron falta más.
Como ya contó Paul, un transporte nos llevó hasta Taco Pozo (a 70 km de la escuela) el resto de las cosas que juntamos. Aquí estamos allí cargando la RAM y la Ranger. También fui con la mía y Leandro con la Toyo. Las cosas entraron de casualidad. Con la RAM así cargada en equilibrio inestable volvimos a 40 km/h.
FOTO
Un rincón de la escuela tapado con parte de la montaña de cosas que llevamos.
Los chicos luego de poner sus manos con témpera y escribir sus nombres en el paño que luego mi hijo Facundo llevará a su escuela en agradecimiento a las cosas que consiguió juntar de sus compañeros de clase (ropa y muchos juguetes).
Aca los pilotos y navegantes con un hermoso recuerdo que nos entregaron
Vuelve la lucha con el campo. Una habitante de departamento en plena Capital Federal tratando de cerrar una tranquera. Esta vez ganó el campo...
Terminada la tarea de la escuela salimos hacia la próxima parada de pernocte. Me gustó imaginar que este ojo de Dios vio lo que acababa de pasar y lo anotó en nuestro haber, mejorando un poco el score que siempre (o casi siempre) anda rondando el saldo negativo.
Se hizo de noche y luego de un par de capítulos de “historias por VHF” esta vez acerca del Coronel Jo-sé Moldes y del río Juramento, encaramos una nocturna por un camino polvoriento que va por una de las orillas de dicho río, llegando al fin a Cnel Moldes.
En la localidad de Viña, 15 km al sur de Cnel Moldes y 10 km antes de Guachipas y mientras esperábamos a Mariano que se había retrasado, apareció otro tractor amarillo!! Notable en un lugar donde la cantidad de vehículos hace que sea aun más rara la coincidencia.
Lo planificado para este día (sábado) era tomar un camino de tierra correspondiente al trazado de la antigua ruta 9 que nos llevaría a San Pedro de Colalao (Tucumán), siguiente parada. El camino lo descubrió analizó y “exploró” por Google HORA4DW no habiendo podido pese a todo determinar si el camino era viable o no, por lo que contábamos con esa incertidumbre.
Asimismo durante el trayecto pasaríamos por la entrada de un “electroducto” que es un camino utilizado para el mantenimiento de las torres de alta tensión que van entre los cerros. Tampoco se pudo de-terminar fehacientemente del estado de este camino, por lo que todo sería cuestión de llegar y explorar.
No se si Dante va a la Iglesia, pero aquí se le ocurrió ir a rezar. Claro que el lugar era medio complicadito. A la vuelta se mandó un “tres ruedas” espeluzanante.
Parada en el camino. Hermoso lugar entre las montañas.
Siguiendo el camino.
Ya en la bajada Pablo salió por el campo. Uno de los puntitos allá lejos también en el campo es la chata de Elio.
Llegando a la entrada del electroducto. Apenas puede distinguirse,
pero la ladera del cerro que se ve al frente tiene una subida tipo caracol. En la cima del cerro mas alto a la derecha pueden observarse las torres de alta tensión.
Luego de hablar con un par de paisanos que nos dijeron que se podía subir, y de un par de tranqueras “molestas” (más de uno descubrió que necesitaría un curso de abrir/cerrar tranqueras), empezamos el ascenso.
Camino del electroducto mientras subíamos.
Luego de un almuezo en una curva del caracol, algunos decidimos bajar debido a que el tiempo se acortaba (habíamos hecho solo 3,5 km de un camino de 24 km en una hora) para completar el trayecto que teníamos previsto por la 9 vieja, que en realidad tampoco sabíamos como iba a estar. Además y en caso de seguir el electroducto hasta el final en realidad nos dejaba del lado de Hualinchán, sin más remedio que tener que pasar a Tolombón (trayecto complicado de más de 5 hs) para poder hacer noche en Cafayate, perdiendo las reservas de Colalao pues la vuelta (aún por asfalto) quedaba de esta manera extremadamente larga.
Nos obstante algunos siguieron para arriba, algunos solo por un rato y luego volvieron rápido, y otros fueron más lejos.
Los que bajamos de una luego de comer (Mariano, HORA4WD, Pollo, Pampa 950 y GCI) en seguida empezamos a disfrutar del camino de montaña que va a orillas del río, con gran cantidad de vados, etc.
Allí viene Pampa.
Vado.
Parada para refrescarse y disfrutar.
Más vados.
Hermoso camino. Allí viene el Pollo y detrás Pampa.
Adelante va Mariano.
Espectacular sitio a orillas del río. Allí paramos a refrescarnos y disfrutar y de paso hacer tiempo para que nos alcancen Leandro y Elio que habían bajado en seguida del electroducto.
Las X-Terra y sus tripulantes disfrutando del lugar. Podemos ver a Horacio 4WD, verdadero pathfainder del grupo, demostrando la preocupación del momento. Sin duda se lo ve profundamente compungido por el horrible lugar por donde nos trajo.
Un poco más adelante estaba esta especie de “techo”, más pronunciado que el anterior.
Ya habíamos salido de la montaña y había llegado Uy yu yuy con nosotros. Por este maizal cosechado dimos un par de vueltas hasta encontrar la senda que nos sacaba más rápido de nuevo al camino. Atrás venía Elio alcanzándonos y más atrás se acercaban los demás. Cuando se hizo de noche por fin nos encontramos todos entre medio de los campos y las tranqueras que no podíamos abrir pues tenían candado. Nos juntamos todos y llegamos a Colalao.
Para el día siguiente la ruta planificada consistía en bajar hacia Lules por un camino de montaña que va paralelo al oeste de la 9, y de allí a Sgo. del Estero, el cual nos permitiría algunas entradas para explorar “caminos alternativos” entre las localidades hay en el camino.
A la salida nomás de Colalao el grupo de Dante, Alexterra, Pablo y Elio se dividió para ir hacia otro lado, cambiando la frecuencia para no pisarnos.
Esa mañana Horacio MDQ y flía había salido para visitar Salta, Cachi, etc.
Nuestro camino nos llevaba por la orilla de un río a cuyo cauce frecuentemente podíamos bajar.
FOTO
“Peleando” el cauce del río entre las piedras. Fausto guía a su piloto Marcelo MDQ.
Salimos a la 9 y entramos por un camino que debía llevarnos a un pueblo que estaba en la ruta, y nos encontramos con un polvaderal como no había visto nunca. Los huellones que se ven en realidad son un 90% de polvo en la cual la chata se hundía y dejaba la marca que quedaba como si fuera de barro seco. Al levantarse el polvo no se veía por un rato pues la vegetación bastante alta no permitía que se disperse.
Como venía ocurriendo a menudo, terminamos en una tranquera cerrada por la que no nos dejaron pasar.
FOTO
Agarramos entonces un camino que va por un gasoducto, pero como se desviaba demasiado volvimos y subimos a la 9.
Concierto de X-TERRAS en el río arruinado por una disonante bola gris que suena a toyoTORTA!.
Desde la nueve retomamos el camino de montaña previsto, bajando por río cuando se podía.
Por acá con sorpresa nos encontramos con la chata de Elio, que al final andaban por los mismos lugares.
Piquete en el camino de montaña!! Llegamos a una tranquera cerrada que tenía un cartel “PROIVIDO PASAR” (sic). Se trataba de unos indígenas que protestaban por sus derechos (¿¿¿¡¡???) y por lo tanto no dejaban pasar a nadie, sin que esos terrenos fueran suyos, ni los caminos ni nada. No hubo negociación posible. Creo que debemos haber sido los únicos receptores de la protesta. Lo que si estaban bien “pertechados” con la moto que se ve, cámara digital con que nos fotografiaban para la charla del maté acerca de “la tarde que hicimos volver a los porteños de las camionetas 4x4”. En fin. Pasa en la Av. de mayo y en medio de la montaña…
Cuando nos volvíamos encontramos de nuevo a Elio, Pablo Alexterra y Dante a los que les ahorramos el trayecto contando lo que pasaba.
Salimos a la ruta otro rato y volvimos a entrar por otro camino que iba por el río Lules, vadeándolo en varios lados.
Por aquí aparece en la radio Paul, el cual nos dice que este camino está muy bueno pero que iba hacia arriba complicándose un poco. Como ya caía la tarde y se iba la luz decidimos no seguir volviendo al camino principal que nos llevaba a Lules.
Parada en el camino de bajada. Hacia abajo allá lejos se veían plantaciones con diversas formas geométricas, que luego comprobamos eran de limones. Se hizo de noche y llegamos a Santiago donde nos esperaba el hotel y la cena final. Casi llegando nos enteramos que el otro grupo no llegaría por las cuestiones mecánicas que ya se mencionaron. Al principio nos preocupamos pues estábamos muy lejos como para poder prestar alguna ayuda de manera inmediata, pero nos tranquilizamos cuando nos aseguraron que tenían todo bajo control, tal cual ya lo relataron por aquí los protagonistas.
Al otro día salimos tranquilos de Santiago a Baires. Al mediodía en el camino espectacular almuerzo/picada en el capot de la Terra de Mariano (sanwdchiches de milanesa de pollo y de carne, mortadela, etc). Pampa había partido de Sgo. hacia el norte, y el Pollo saldría rápido desde aquí ya que le quedaba cerca Rosario. La entrada a Baires en horario pico estuvo cargado, pero al final más fluida de lo esperado.
En lo personal de mi parte y mi familia quiero agradecer a Horacio MDQ que con el apoyo a la iniciativa de su hija nos permite pasar estos momentos y conocer a este tipo de gente; a todos los que juntaron cosas (Paul y la gestión con la empresa de transporte, Elio con la rifa, a los que se molestaron yendo a comprar alambrado, picadora, etc.) y a los que viajamos llevándolas (la increíble capacidad de carga de la Ranger de Pablo y la RAM de Dante), pasando excelentes momentos de buena onda y camaradería; a Horacio Sorbo que se preocupó en buscar, averiguar y armar una ruta muy entretenida para el off road, a Leandro, Romina y Gabriela que buscaron y coordinaron hoteles y comidas.
EN FIN.
GRACIAS POR TODO Y HASTA LA PRÓXIMA!!!!!!!!!!!!!